Los HORRORES digo los errores ortográficos son cosa de todos los días, y es un tema que a mí en lo personal me preocupa mucho y siempre me ha preocupado.
Recientemente en un periódico importante del país recibí un encarte de una empresa multinacional con una muestra de un producto, y en el texto central había un super mega error ortográfico. Cómo permitieron que esto circulara, sencillamente no lo entiendo.
Recuerdo con cariño mi época de estudiante universitaria donde en varias ocasiones la tarea consistía en buscar párrafos en el periódico y encerrar en un círculo las faltas ortográficas. Quedarían asombrados de las “bellezas” que llegué a ver. Y esta costumbre de encerrar en círculos las faltas la apliqué recientemente en un Curriculum Vitae que me envió una muchacha solicitando una posición de secretaria. Sí, no se sorprendan que esto me ha ocurrido en más de una ocasión.
Ah!, y ni hablar de los famosos letreros que hay en las calles. Sin ir más lejos, hasta hace poco tiempo yo vivía en una calle llamada Atravesada, en el Sector de Arroyo Hondo. La Calle tenía dos señalizaciones de Obras Públicas, una en cada esquina. En un letrero decía ATRAVESADA en el otro ATRAVEZADA.
Pero el que quiera ver una verdadera belleza que lea el letrero que está en la Ave. John F. Kennedy justo frente a Teleantillas, arriba en el semáforo, donde dice que esa avenida se llama Jhon F. Kennedy. Verdad que es una belleza…
Los ejemplos son miles, recientemente llevé a mi hijo mayor a Emergencias en una Clínica a ponerle un yeso en un pie, y el “medico pasante” que nos recibió mientras esperábamos al ortopeda, al llenar mis datos escribió que yo vivía en arrollo ondo. Puede ser un genio como doctor, pero correcto o no su imagen frente a mi cayó en ese mismo momento, y lo vi como llamamos los dominicanos “como un ñame”.
La escritura de una persona y el cuidado que pone a la hora de escribir nos da una amplia imagen del nivel de educación de la persona. Aunque ya los manuscritos prácticamente han desaparecido, por la magia de los computadores. Aunque sea una vez en la vida algo tendrás que escribir con el método antiguo, sí “a mano”, y es vital para tu imagen el abstenerte de asesinar nuestro lenguaje español.
Hoy en día es una moda de las personas, principalmente que chatean, el deformar las palabras. Komo estas?, Te kiero, son de las palabras más comunes. Se hace tan común entre los muchachos que lo ven como lo normal, lo natural, lo “in”. Cada día más los jóvenes escriben peor.
No quiero decir con todo esto que como ser humano no se te escape una que otra palabrita, un acentico por aquí y otro por allá, pero que cometas faltas horrográficas hasta hablando es otra cosa.
Si tienes dudas de cómo se escribe una palabra utiliza el diccionario de los procesadores de palabras, antes de enviar cualquier comunicación o correspondencia. Aunque reconozco que los diccionarios son herramientas de doble filo, sí.. como las calculadoras a las que estamos tan acostumbrados que simples operaciones matemáticas nos aturden. Con los diccionarios ocurre igual, escribimos muy rápido cuando los tenemos confiados en que nos serán sombreados nuestros errores. Sin embargo, nos sentimos abandonados e indecisos cuando utilizamos programas como el Hotmail o el Outlook que no tienen diccionario y que son de nuestro uso diario.
Quería compartir esta inquietud con ustedes, y crearles a todos un gran cargo de conciencia cuando estén escribiendo y no se preocupen por su ortografía.
Sé que son inteligentes, pero no es sólo serlo, sino aparentarlo y demostrarlo..
Marisol
1 comentario:
Marisol esta es una preocupación no solo tuya sino de muchos padres que como yo sufren esta falta de educación que nos arropa. Somos nosotros los que debemos poner el granito de arena y no dejarlo en manos de los colegios... te apoyo amiga!
Publicar un comentario