miércoles, 18 de febrero de 2009

Escuchar música es vivir.... (por Luis Emilio De Castro)





Si definimos música como nos han enseñado, podríamos decir que es el arte de combinar los sonidos con el tiempo. Al leer este texto notarán que música es mucho más que eso porque nos acompaña haciendo junto a nosotros el mismo recorrido de vida, siendo testigo incluso de nuestros mejores y peores momentos.

Siempre hemos escuchado que viajar es vivir. Esto porque tenemos muchas nuevas experiencias que se convierten en recuerdos que perduran en nuestras mentes para toda la vida. Sin embargo, hay otras formas de vivir donde de manera muy especial se destaca escuchar música. Esta nos acompaña muy de cerca sin importar la edad, el momento, el lugar o nuestro estado de ánimo y, como recordar es vivir, basta con escuchar alguna canción que hayamos asociado al momento que queramos revivir.

Hay canciones que te hacen recordar personas, hay canciones que te hacen recordar lugares, hay canciones que te entristecen, pero hay otras que estimulan el romance.

Desde que nacemos estamos ligados a ellas iniciando por medio de la caricia de una canción materna. Estas nos relajan, nos dan paz, permitiéndonos entonces dormir “como un bebe”. Ya en nuestra niñez nos encontramos con canciones relacionadas con animales para fomentar el amor por estos y la naturaleza, nos encontramos también con canciones a los padres para realzar el respeto, el amor y admiración hacia ellos.

Seguimos con canciones religiosas y patrióticas que nos ayudan a fomentar creencias y valores que nos van formando como personas de ideas propias.

En la adolescencia es cuando se fijan las canciones que para nosotros nunca pasan de moda, aquellas que representaron lo que llamamos nuestra época de oro. Todo el mundo reconoce su década de mayor gloria. Para mi fue los 80s donde aprendí a bailar, a salir, a querer ser grande, a querer ser independiente y a tener ideas propias. Fue cuando dije que me casaría a los 30 años, rectificando luego mi comentario cuando alguien, quien me acompaña de por vida, me hizo entender que el amor solo aparece un día sin esperarlo, que éste no llega en el momento en que tú lo elijas. Supongo que a esto es a lo que llaman cupido. Fue cuando entendí que ya me había hecho adulto. Todos tenemos sobradas razones para que estas canciones se conviertan en clásicos, es una manera de nunca dejar morir aquellos momentos de gloria que vivimos. Luego de esa época seguimos las canciones pero no con el mismo entusiasmo porque hemos adquirido nuevas responsabilidades, sin significar esto que no nos acompañaran con mucha importancia.

Las canciones que escuchas pueden delatar tu edad, tu madurez, tu clase social, tus gustos, tu personalidad e incluso tu sexo. A muchas personas no les gusta escuchar canciones de otros grupos sociales porque no quieren parecerse a ellos. Con saber el tipo de canciones que escucha una persona, sin conocerla, podrías imaginar cercanamente como es sobretodo interiormente.

Antes me preguntaba por que las mujeres prefieren canciones románticas y los hombres otro tipo de canciones, esto se debe a que las mujeres son más emocionales. Estas les prestan especial atención a las letras. Los hombres prestan menos atención a estas pero si mucho más a la melodía. Nunca compitas con una mujer aprendiendo letras de canciones.

El tipo de canciones que escuchas dependerá del momento, de tu estado de ánimo y del lugar. Si estas con amigos pasando un momento agradable prefieres canciones rápidas a buen volumen que te alegren el momento. Si estas en un momento romántico preferirás canciones suaves con alto contenido de palabras amorosas que te ayuden a complementar todos los sentimientos que quieres expresar a tu pareja. Es como por medio de una canción ayudar a fertilizar ese momento amoroso y créanme que da resultado. A veces es suficiente una canción romántica y una mirada penetrante para que ambos puedan expresarse lo que se quieren. Es más fácil conseguir un beso o al menos un sí en medio de una bella canción de amor. Sin una canción es probable que un hombre no pueda enamorar a una mujer.

Hay parejas que hacen suyas algunas canciones.

Hay parejas que bailan poco pero cuando escuchan canciones específicas de ninguna manera las dejan pasar sin bailar.

Hay personas que al sonar una canción, no importa lo que están haciendo se empiezan a mover al ritmo de la música y algunas de estas incluso quieren que todo el que esta a su lado se empiece a mover al mismo ritmo.

La música puede ayudar a intensificar las emociones, por eso cuando algunas personas quieren influir sobre grupos, por medio de esta se facilita su manejo y control.

Las canciones son utilizadas también por grupos que hacen protestas políticas logrando con estas persuadir para conseguir sus objetivos.

Quien no ha sentido alguna vez, cuando se produce una nueva etapa de vida, en medio de una canción una suave brisa en la cara que le hace sentir ilusión, esperanza, seguridad y optimismo sobre un futuro promisorio????

No debe existir persona alguna sobre la tierra que no le guste al menos una canción. De hecho sobre el ser mas tranquilo y aburrido que pueda existir solemos decir “A ese se le nota que tiene su musiquita por dentro”

Luis Emilio De Castro

miércoles, 11 de febrero de 2009

Prestaciones Laborales en Dominicana (Conclusión..)




Las prestaciones laborales incluyen la cesantía y el preaviso.


Que es el preaviso?.
Es el tiempo de anticipación con el que tanto LA EMPRESA como el empleado deben comunicar su decisión de terminar el contrato de trabajo.

Con esto se busca que cuando LA EMPRESA toma la decisión de desahuciar a un empleado, lo informe con un tiempo suficiente para que éste pueda buscar un nuevo trabajo. Igualmente, que cuando un empleado decida que quiere renunciar le dé a la empresa un tiempo razonable para encontrar un sustituto para su trabajo.

LA EMPRESA debe informar su decisión de cancelar el contrato al empleado por escrito. Sin embargo el empleado puede comunicarlo a la empresa en forma verbal o escrita.

El preaviso debe hacerse de la siguiente forma:

De 3 a 6 meses laborando en la empresa … Avisar 7 días antes de su salida de la empresa
De 6 a 12 meses laborando en la empresa…Avisar 14 días antes de su salida
De 1 año ó más …….Avisar 28 días antes de su salida

En otras palabras, el PREAVISO es una comunicación, no un pago. Ahora, si LA EMPRESA desea avisarle al empleado y que éste deje el trabajo el mismo día que le avisa, sí debe pagarle el preaviso, según la tabla anterior.

Cómo se calcula? : salario mensual ÷ 23.83 x el número de días.
Ejemplo si la persona gana 5,000 y tiene 1 año en la empresa,
sería 5,000 ÷ 23.83 x 28 = 5,874.68.
Para que el empleado salga el mismo día que se le avisa la empresa tendría que pagarle RD$ 5,874.68.

Ahora bien, si el caso es contrario y es el empleado que desea avisarle a la empresa e irse el mismo día. Es el empleado que debe pagarle a LA EMPRESA RD$ 5,874.68.

Concretizando:

¿Si yo renuncio me corresponde que me paguen preaviso?. No, si tú renuncias eres tú quien debe preavisarle a la empresa tú decisión de renunciar con el tiempo que dice la ley de acuerdo al tiempo que tienes en la empresa. Si no lo haces tendrías que pagar el preaviso.

¿Si tengo 8 meses y la empresa me avisó mediante una carta que dentro de 14 días dejo de trabajar en la empresa, al momento de recibir mi pago de prestaciones me van a pagar el preaviso?. No, porque el preaviso consiste en eso, en avisarte y ya te avisaron con el tiempo de antelación que ordena la ley.


Que es la cesantía?.

Es una indemnización que LA EMPRESA debe pagar al empleado en caso de desahucio, despido justificado o dimisión injustificada. Si renuncias no te corresponde el pago de la cesantía.

De 0 a 3 meses No hay auxilio de cesantía
De 3 a 6 meses …………..6 días de salario
De 6 a 12 meses …….. 13 días de salario
De 1 hasta 5 años ….. 21 días de salario por cada año + fracción
De 5 años en adelante …. 23 días de salario por cada año + fracción.

Ejemplo si trabajas en una empresa y tienes 2 años y 7 meses. Tu salario promedio durante el último año ha sido de RD$ 10,000. Tu cesantía sería:
Cesantía = Salario mensual ÷ 23.83 x el número de días.
Por Año 1: 10,000 ÷ 23.83 * 21 = 8,812.42
Por Año 2: 10,000 ÷ 23.83 * 21 = 8,812.42
Por los 7 meses (es a lo que llamamos fracción) : 10,000 ÷ 23.83 * 13 = 5,455.30
Total de la cesantía = 8,812.42 + 8,812.42 + 5,455.30 = 23,080.14

LA EMPRESA debe pagar la cesantía dentro de los 10 días de la fecha de terminación del contrato, de lo contrario deberá pagar un día de salario por cada día de retraso. El auxilio de cesantía está exento del pago de impuesto sobre la renta.

Las vacaciones y el salario de navidad son derechos de los empleados que no se pierden no importa la causa de la terminación del contrato. Si te cancelan o si renuncias y tienes vacaciones no disfrutadas te la deben pagar.

Igual es el caso del salario de navidad, es un derecho que no se pierde. Ahora bien, LA EMPRESA está obligada a pagarte el salario de navidad en el mes de Diciembre, no antes. Si renuncias o te cancelan en Marzo, la empresa puede esperar hasta Diciembre de ese año para pagarte tu proporción de salario de navidad, y no está en falta.

El salario de navidad se calcula sumando los salarios obtenidos entre Enero y Diciembre de un año y dividiéndolo entre 12. Hay personas que se confunden y creen que si ganaban 5,000 y en Octubre le aumentaron a 10,000 en Diciembre van a recibir 10,000 de “doble sueldo” y no es así. Se suman todos los salarios desde Enero hasta Diciembre y esta sumatoria se divide entre doce. Ese es el Salario de Navidad.

Espero que con este pequeño aporte haya podido ayudar a aclarar algunas de tus dudas.


Marisol Portillo

lunes, 9 de febrero de 2009

Prestaciones Laborales en Dominicana (Primera parte...)



Desde hace aproximadamente 13 años, he estado trabajando en el área de recursos humanos, y he recibido innumerables consultas de amigos, relacionados y familiares que han necesitado orientación en un momento determinado. Por mi experiencia se que lo que más dudas crea son las famosas “Prestaciones Laborales”. Hoy en día, es muy reducido el número de personas que comprende y entiende en qué consisten las prestaciones laborales y más aún cómo se calculan.

Esto me ha motivado a hacer este escrito, con el cual quiero intentar explicar de una manera sencilla lo básico que tú, como empleado, necesitas saber. Voy a referirme a los empleadores como LA EMPRESA, para que se entienda más fácil.

Lo primero es que debemos saber es que es desahucio, que es despido y que es dimisión.

El desahucio es la terminación del contrato de trabajo por la voluntad unilateral del empleado o de la empresa, sin ni siquiera mencionar la causa. Sencillamente la EMPRESA quiere que tú dejes de trabajar en ella, o tú decidiste que ya no quieres seguir trabajando ahí.

El despido es ejercido por LA EMPRESA contra el empleado, debido a una causa grave. Tú has cometido una falta grave y LA EMPRESA tiene todo el derecho de despedirte y de que dejes de trabajar allá. El despido puede ser justificado, si la empresa logra probar la falta o injustificado si no lo logra. En caso de que se declare injustificado LA EMPRESA deberá pagarte las prestaciones, más los salarios que debiste recibir desde el día de la demanda hasta el día en que se dicta la sentencia.

Cuál es la diferencia?, que LA EMPRESA cuando te desahucia tiene que pagarte a ti tus prestaciones, pero cuando te despide (por causa justificada) no tiene que pagarte prestaciones.

La Dimisión es cuando tú terminas el contrato de trabajo, alegando una falta cometida por LA EMPRESA. En este caso tú debes probar la falta de LA EMPRESA. Si ganas el caso, la empresa tiene que pagarte a ti, las prestaciones, más los salarios que debiste recibir desde el día de la demanda hasta el día en que se dicta la sentencia. Pero si no logras probarlo, te tocará a ti pagarle a la EMPRESA una indemnización igual al monto de tu preaviso.

Entendiendo todo lo que acabo de explicar, ahora si podemos responder ¿A que llamamos prestaciones laborales?

Las prestaciones laborales son las indemnizaciones que se le deben pagar al empleado cuando el contrato de trabajo termina por culpa o por voluntad de LA EMPRESA. Deben pagarse prestaciones laborales en los casos de despido injustificado, dimisión justificada y desahucio ejercidos por LA EMPRESA.

Si a ti te desahucian en un trabajo antes de los 3 meses no te corresponde ni la cesantía, ni el preaviso. Igualmente si tú renuncias.

Continuará....

Vale la pena ver Slumdog Millionaire...



Hace un par de días tuve la oportunidad de ver una película diferente e interesante "Slumdog Millionaire".

Esta pelicula se desarrolla en la India y trata de un joven huérfano, Jamal Malik, que vive en una barriada pobre de Bombay, y decide presentarse a un concurso televisivo llamado "¿Quién quiere ser millonario?".





El caso es que Jamal responde correctamente todas las preguntas, y cuando está a punto de responder la última pregunta, la que le hará ganar 20 millones de rupias, la policía lo detiene y se lo lleva para interrogarle.




Jamal debe explicar por qué conocía las respuestas. El comienza a contar su historia, y en ésta puede verse como cada respuesta dada por él estaba relacionada con diferentes momentos de su vida que lo marcaron, y queda al descubierto la verdadera razón de su participación en el concurso.

El narra su infancia caracterizada por la supervivencia, donde reina la pobreza y el crimen, junto a su hermano y una niña, de la cual se enamorará y cuyo amor constituye el núcleo central del filme.

Vemos pobreza, drama familiar, injusticias sociales. También observamos como dos hermanos que se amaban, con el paso del tiempo, se enfrentan a su dura situación escogiendo caminos bien distintos que acaban enfrentándolos.








En los pasados Golden Globes, Slumdog Millionaire arrasó: ganó mejor película, mejor director, mejor guión y mejor banda sonora original.

También tiene 10 nominaciones para los premios Oscar compitiendo con "The Curious Case of Benjamin Button”, veamos que ocurre el 22 de Febrero con estos premios.

Espero que puedan ver esta película, que aunque es de muy bajo presupuesto, vale la pena verla!!. Se las recomiendo..


Marisol Portillo

miércoles, 4 de febrero de 2009

Un libro que puede cambiar tu vida....




Hablas contigo continuamente, pues eres la persona con quien más vas a hablar en tu vida; pero realmente te escuchas??

Este libro "100 preguntas que cambiarán tu vida en menos de una hora" trata de enseñarnos a formular buenas preguntas que nos cuestionen, y nos ayuden a encontrar en nosotros respuestas que nos sirvan para cambiar y mejorar el curso de nuestras vidas.

Nos ofrece 100 preguntas, relacionadas con la familia y salud, propósito de vida y metas, trabajo y dinero, relaciones y amistad y desafíos y dificultades.

Lo he escaneado para que tengan la oportunidad de leerlo.

Descargalo aquí

Espero que no sólo les guste, sino que saquen muy buen provecho de él.


Marisol Portillo

martes, 3 de febrero de 2009

Vendidas..por Zana Muhsen




Hace algunos años tuve la oportunidad de leer un libro llamado vendidas. Una amiga procedente de Argentina me lo prestó y fue tal el impacto que este libro causó en mí, que luego de leerlo lo compré en Amazon, y lo he vuelto a leer dos veces más.

Este libro es una historia verídica sobre dos hermanas Zana de 15 años (nació en 1965) y Nadia de 14 (nació en 1966), hijas de una británica y un yemenita. En verano de 1980, el padre les propone que pasen unas vacaciones en Yemen, para que conozcan su país de origen. El padre les dice que se van a hospedar en casa de un buen amigo de él, y que luego el viajaría para reunirse con ellas.




Nadia y Zana antes de su partida


Cuando ambas hermanas tenían una semana en Yemen, Abdul Khaba, amigo de su padre, les presenta a sus “maridos”, dos adolescentes con físico super infantil. En ese momento las hermanas descubren que su papá las había vendido, y que desde ese momento ambas eran propiedad de Abdul Khaba y sus hijos.

Ambas hermanas fueron maltratadas, violadas, humilladas. Sus suplicas no sirvieron de nada, y con el tiempo tuvieron que adaptarse a la rutina y sencillamente obedecer.

Zana, que tiene más carácter, es la que más se rebela y la que recibe más golpes, pero Nadia, que es más callada, termina adaptándose a su condición para evitar problemas. Zana intenta ponerse en contacto con su madre, pero sus cartas no tienen respuesta.

Desesperada, la mamá luchó desde Londres por recuperar a sus hijas, pero las leyes de Yemen son las que imperan, y no hay nada ilegal en su situación. La mamá apeló al gobierno por ayuda para sacar a sus hijas de Yemen, pero la situación es que al estar sus hijas casadas con hombres yemenitas no pueden abandonar el país sin el permiso de sus esposos.

En 1987, una periodista y un fotógrafo de un periódico visitaron a las muchachas, quienes le pidieron ayuda para salir del país. Estos periodistas llevaron la historia a la opinión pública y fue tan grande la presión social que el gobierno de Yemen les dio permiso a las Muhsens de regresar a Inglaterra, pero debían dejar a sus hijos. En ese entonces Zana tenía un hijo, Marcus, y Nadia tenía dos, Hassan y Tina. Zana decidió retornar, pero Nadia se quedó con su esposo e hijos en Yemen.



Nadia y su hija Tina, y Zana


En 1992, Zana escribió el libro Vendidas, donde contaba toda la historia. La foto de la portada del libro es Nadia Muhsen.

Hoy en día Nadia sigue en Yemen y tiene 6 hijos.
Zana escribió otro libro llamado "Una promesa a Nadia", espero leerlo.

Personalmente no entiendo como es posible que en este siglo todavía veamos casos como este. Existen muchos casos así, solo que Zana se ha encargado de que este sea uno de los más famosos, quedando en un segundo lugar el caso de Betty Mahmoody, no se si recuerdan el libro y la pelicula no me iré sin mi hija (not without my daughter).

Cómo es posible que todavía una mujer sea vista como un objeto, propiedad de un hombre quien es el que decide lo que ella puede o no hacer, y donde puede ir. Y peor aún, en un mundo dominado por el internet, como podemos estar hablando de si una mujer tiene derecho a aprender a leer y escribir, a educarse.

Debemos crear conciencia, millones de mujeres no tienen derecho a un documento propio, no pueden escoger a sus maridos, sufren de mutilaciones, matrimonios forzados, analfabetización y violencia.

Espero haber sembrado en ti curiosidad, curiosidad por seguir conociendo e investigando sobre este caso. Un caso aún no cerrado, aún no resuelto. Un caso en un millón.....

Marisol Portillo

2009 - Una nueva oportunidad de recomenzar



Con un delay de un mes les deseo a todos un Feliz Año 2009!!!!.

Otro año ya se ha ido cuantas cosas han pasado, definitivamente algo hemos aprendido y algo hemos olvidado.

Cuando un año termina trae consigo un balance de las cosas que nos han tocado vivir, siempre es un momento de reflexión, de autocritica, de promesas de cambios, de planificación, de trazado de metas, de planes, de esperanza... Es como si cada 365 días recibiéramos la oportunidad de recomenzar.

Entre todas las felicitaciones que recibí y escuché a inicios de este año hubo una en particular que me llegó, que sencillamente me encantó y que es la que quiero compartir con ustedes.

"Deseo que la paz secuestre tu vida, el amor inunde tu alma y la felicidad se refleje en tu cara. Te deseo, de corazón todo lo bueno que te mereces. Feliz Año Nuevo!! "

Al leer esto, concluí, en que no hay nada más grande y más valioso, que tener una vida llena de paz. Que más se puede desear????. Lamentablemente esto es algo, como muchas de las cosas que nos rodean, que sólo la valoramos cuando la perdemos.


Amigos, en eso consiste la vida, en tratar de estar en paz con nosotros mismos para poder dar paz a los demás.
Un beso a todos, y que tengan un Requete Feliz Año 2009!!!!!!!!!!.

Marisol