
Hace algunos años tuve la oportunidad de leer un libro llamado vendidas. Una amiga procedente de Argentina me lo prestó y fue tal el impacto que este libro causó en mí, que luego de leerlo lo compré en Amazon, y lo he vuelto a leer dos veces más.
Este libro es una historia verídica sobre dos hermanas Zana de 15 años (nació en 1965) y Nadia de 14 (nació en 1966), hijas de una británica y un yemenita. En verano de 1980, el padre les propone que pasen unas vacaciones en Yemen, para que conozcan su país de origen. El padre les dice que se van a hospedar en casa de un buen amigo de él, y que luego el viajaría para reunirse con ellas.

Nadia y Zana antes de su partida
Cuando ambas hermanas tenían una semana en Yemen, Abdul Khaba, amigo de su padre, les presenta a sus “maridos”, dos adolescentes con físico super infantil. En ese momento las hermanas descubren que su papá las había vendido, y que desde ese momento ambas eran propiedad de Abdul Khaba y sus hijos.
Ambas hermanas fueron maltratadas, violadas, humilladas. Sus suplicas no sirvieron de nada, y con el tiempo tuvieron que adaptarse a la rutina y sencillamente obedecer.
Zana, que tiene más carácter, es la que más se rebela y la que recibe más golpes, pero Nadia, que es más callada, termina adaptándose a su condición para evitar problemas. Zana intenta ponerse en contacto con su madre, pero sus cartas no tienen respuesta.
Desesperada, la mamá luchó desde Londres por recuperar a sus hijas, pero las leyes de Yemen son las que imperan, y no hay nada ilegal en su situación. La mamá apeló al gobierno por ayuda para sacar a sus hijas de Yemen, pero la situación es que al estar sus hijas casadas con hombres yemenitas no pueden abandonar el país sin el permiso de sus esposos.
En 1987, una periodista y un fotógrafo de un periódico visitaron a las muchachas, quienes le pidieron ayuda para salir del país. Estos periodistas llevaron la historia a la opinión pública y fue tan grande la presión social que el gobierno de Yemen les dio permiso a las Muhsens de regresar a Inglaterra, pero debían dejar a sus hijos. En ese entonces Zana tenía un hijo, Marcus, y Nadia tenía dos, Hassan y Tina. Zana decidió retornar, pero Nadia se quedó con su esposo e hijos en Yemen.

Nadia y su hija Tina, y Zana
En 1992, Zana escribió el libro Vendidas, donde contaba toda la historia. La foto de la portada del libro es Nadia Muhsen.
Hoy en día Nadia sigue en Yemen y tiene 6 hijos.
Zana escribió otro libro llamado "Una promesa a Nadia", espero leerlo.
Personalmente no entiendo como es posible que en este siglo todavía veamos casos como este. Existen muchos casos así, solo que Zana se ha encargado de que este sea uno de los más famosos, quedando en un segundo lugar el caso de Betty Mahmoody, no se si recuerdan el libro y la pelicula no me iré sin mi hija (not without my daughter).
Cómo es posible que todavía una mujer sea vista como un objeto, propiedad de un hombre quien es el que decide lo que ella puede o no hacer, y donde puede ir. Y peor aún, en un mundo dominado por el internet, como podemos estar hablando de si una mujer tiene derecho a aprender a leer y escribir, a educarse.
Debemos crear conciencia, millones de mujeres no tienen derecho a un documento propio, no pueden escoger a sus maridos, sufren de mutilaciones, matrimonios forzados, analfabetización y violencia.
Espero haber sembrado en ti curiosidad, curiosidad por seguir conociendo e investigando sobre este caso. Un caso aún no cerrado, aún no resuelto. Un caso en un millón.....
Marisol Portillo
11 comentarios:
Marisol me ha impresionado el libro, no lo leere porue esas cosas me afectan, es aterrador que un padre haga eso aunas hijas...eso en España tiene un nombre que no voy a pronunciar.
Me gusta tu blog, vedre a verte.
Besos desde Almeria.
Hola! Justamente acabo de hacer una entrada en mi blog sobre el libro ya que me ha impresionado. Has leido o sabes más sobre Nadia o Zana?
Saludos,
Andrea
Hola Marisol:
Este libro es el mas interesante y cruel que he leido, pero tambien tiene muchos mensajes para nosotras las mujeres, cuando lei este libro era soltera y aun asi no podia creer la maldad y crueldad con la que son tratadas las mujeres musulmanas y de otros paises, ahora que estoy casada y con dos hijos veo que ha cambiado mi visión de esta triste historia, casi me se el libro de memoria y nunca deje de pensar en Nadia y en el hijo de Zana(Marcus), hasta ahora encontre mas noticias acerca de Zana, y pude enterarme de que Zana ha escrito un nuevo libro("Una promesa a Nadia") y de que Miriam Ali(mamá de Zana y Nadia) también escribio un libro titulado "Sin compasión", vor a conseguirlos y a leerlos, en verdad estoy muy interesada en saber que ha pasado con Nadia y (Marcus), he podido leer que muchos lectores estan interesados en saber mas de ellas, a mi me surgió una idea: poder mandar un mensaje a la editorial, haciendoles saber el gran interés que Zana Muhsen ha capturado con su historia, no se si sea posible pero hare la lucha. Gracias por tu comentario y de agracedería de todo corazón que si sabes algo de ellas nos hagas algun comentario.
Mi nombre es Maribel y soy de México D.F. Saludos
Ley este libro hace mucho tiempo y nunca olvide lo vivido por estas dos chicas inglesas que fueronvendidas por su padre y todo el dolor que esto dejo en sus vidas y la lucha de la madre por sacarlas de ese pais arabe, y lo mas triste fue que una de ellas se quedara, seguramente por sus hijos, y la otra el dolor de separarse del suyo, es inconsebible que todavia en este tiempo pasen este tipo de violaciones a los derechos humanos, y que nadie se pronuncie al respecto, aunque en paises latinoamaericanos tambien existen abusos en contra de las mujeres no se compara con lo que sucede en estos paises arabes, donde la a mujer no le asiste ningun derecho. ojala algun dìa esta situaciòn cambie en beneficio de la humanidad.
Como todos Ustedes he leido el libro y quede con un sabor amargo...QUE PASO... DONDE ESTAN HOY??? Alguien sabe mas??
gracias a quien pueda informar.
Para todos los que os hayais leido vendidas, estais de enhorabuena, porque hay una segunda parte que se titula "Una promesa a Nadia" que es la continuación de lo que ella ha estado haciendo para rescatar a su hermana Nadia.
El relato es estremecedor, lo que más me apena es que Nadia continúe allí, y yo pregunto, es posible que podamos nosotros la población del mundo, unirnos y luchar para rescatar a Nadia? porque mirad chic@s de todos los rincones del mundo, hay una familia que no es capaz de conseguirlo y si esa pobre chica sigue ahí...es porque la pobación mundial no está presionando...haber, por qué logro escapar zana?porque le dio mucho bombo al asunto, y si hiciésemos lo mismo? y si los jóvenes nos uniesemos y luchasemos para cambiar esa situación? Yo personalmente cuando me acuesto en mi cama, no puedo dejar de pensar en sus ojos muertos y en las violaciones sistemáticas que sufre a manos de Samir, su "marido", cuando bebo agua, no puedo dejar de pensar en los km que tendrá que andar día tras día para coseguir la cuarta parte de lo que yo consumo, y así sucesivamente, para mí el punto fuerte es la presión, la recogida de firmas,el escándalo, porque en Yemen las mujeres deben obedecer a esos mulos que tienen por maridos, pero en Europa...¡Podemos desafíarlos!! Vamos a dejar que el gobierno yemenita y los traficates de mujeres se salgan con la suya?yo como mujer no!!!! Ayúdadme, tengo ideas quizá haya una esperanza me resigno a dejar sola a Nadia, sencillamne no puedo...cnt por favor!!!
Hola a tod@s
Me leí Vendidas cuando tenía unos trece años (ahora tengo 27)y me impacó muchisimo la historia hasta el punto de llegar a obsesionarme.
La historia de Zana y Nadia Muhsen se explica en tres libros: "Vendidas" escrito por Zana junto con el escritor Andrew Crof, Sin Compasión, escrito por Miriam Ali (la madre de las chicas) y Jana Wain (la mejor amiga de su madre)y por último "Una promesa a Nadia" escrito también por Zana.
Poco a poco e investigando por Internet descubrí una página en la que era un grupo de apoyo a Nadia Muhsen, en ella había algunas personas que tenían contacto con Jana Wain, era un grupo de yahoo restringido en el que la propia Zana participaba a veces.
Después de algunos años consegui acceder al grupo e iniciar cierta relación de amistad con Jana y os puedo decir que actualmente la situación es la siguiente:
A día de hoy, después de hace un par de años, Nadia volvió a Birmingham junto con su marido y todos sus hijos (6).
Fundamentalmente su vuelta se debió a problemas de salud, Nadia tenía serios problemas en la espalda que no podían curarse en Yemen.
Las relaciones con su familia no son del todo buenas,ya que son muchos los años que ha pasado allí desde que era muy cría y la han manipulado hasta el punto de que no sabe ya muy bien que pensar.
Marcus, el hijo de Zana también pudo volver a Inglaterra y poco a poco va reconstruyendo su relación con su madre.
Si quereis saber algo más, buscar en el facebook el perfil de Jana Wain, ella tiene una especie de declaración en la que os cuenta todo esto más detalladamente.
Para quien quiera más información (o quien no sepa inglés) escribirme a akene_c@hotmail.com y os respnderé si lo se.
Ya no podemos hacer nada para salvar a Nadia, en la segunda parte del libro titulada "Una promesa para Nadia" se relata el resto de la vida que tuvo Nadia en Yemen tras la vuelta de Zana, Zana en cambio siguió luchando para salvarla y lo consiguió, Nadia regresó a Inglaterra en el 2003.
HE TERMINADO DE LEER EL LIBRO ANOCHE A LAS 5 DE LA MAÑANA COMENZE HACE DOS DIAS Y TERMINE LLORANDO DE DESESPERACION RABIA DOLOR Y ANGUSTIA...EL AÑO PASADO LEI LAS VIRGENES DEL PARAISO SEMEJANTES EN ALGUNAS COSAS A ESTE VENDIDAS ..HISTORIAS VERDADERAS QUE DESGARRAN EL ALMA..QUISIERA SABER HOY EN EL 2013 COMO ESTA LA SALUD DE NADIA? Y SI ZANAA PUDO RECOMPONER LA RELACION CON MARCUS MUCHISIMAS GRACIAS
Realmente el Libro Vendidas es capaz de "rasguñar" el alma de cualquiera que tenga aunque sea un mínimo de sensibilidad. Lo leí hace unos cuantos años ya (me lo prestó una amiga) y desde entonces he regresado varias veces a él. Por aquel entonces tenía 18 años, acababa de entrar a la universidad y me horrorizaba cada vez que me sumergía en sus páginas. Es un relato escrito con tanta sencillez, pero al propio tiempo con tanta honestidad que no puedes dejar de sentirte identificada con Zana y Nadia y al propio tiempo, tan horrorizada que no hay palabras que puedan describirlo, máxime si eres mujer. Me gustaría mucho leer 'Una promesa a Nadia' y el libro escrito por la mamá de Zana, Miriam, 'Sin compasión'. Si alguien sabe dónde puedo descargarlos, por favor, escríbame a mi correo: eloisagutieerez@yahoo.es
Muchas gracias a todas.
Publicar un comentario